Teteras.
A la mayoría de personas nos encanta disfrutar un buen té en las tardes o en cualquier momento del día, ya sea solo u acompañado con nuestra familia o amistades. Podemos encontrar una gran variedad de té; para todos los gustos, entre ellos el té verde, té rojo, té negro, y muchos más. Por otra parte, también podemos encontrar las infusiones, que por lo general son de hierbabuena, manzanilla, menta y otras hierbas que nos sirven para relajarnos o ayudarnos con la digestión.
Para la elaboración de los tés o infusiones es necesario tener una buena tetera en casa, ya que esta nos sirve para calentar el agua que necesitamos. Como también, nos ayuda a servir de manera segura y correcta el agua caliente, por lo que nos cualquier tetera debe ser empleada para este trabajo. Es por ello que en este artículo te hablaremos de las mismas, quédate con nosotros y conoce todo sobre las teteras, como funcionan, los tipos, como elegir, como usarlas y más.
¿Qué es una tetera y para qué sirven?
La tetera es un recipiente fabricado de diversos materiales, como por ejemplo de barro, porcelana, plata, hierro fundido, acero, entre otros. En dicho recipientes se puede hervir agua, ya que se puede poner a una fuente de calor directa para lograrlo. Posteriormente, esta agua hervida es empleada para hacer té o infusiones de todo tipo. Por otra parte, la tetera también sirve para servir el té o la infusión cuando esté lista, pues en su diseño cuenta con un pico y un colador interno o externo.
Dependiendo del tipo de té o de infusión que se esté preparando, es posible añadir las hojas directamente en el recipiente de la tetera. Como también es posible hacerlo mediante las bolsas de té que todos conocemos.
¿Cómo funcionan las teteras?
La mayoría de teteras están fabricadas de materiales que resisten altas temperaturas, por lo cual las mismas pueden ser puestas en las hornillas. Por su parte, el agua al alcanzar el punto de ebullición, las hojas de las hierbas, ya sean enteras o trituradas, comenzarán a soltar su aroma y sabor. Además, los materiales con los que está elaborada la tetera ayudan a conservar los mismos por mucho tiempo.
Sin embargo, no todas las teteras se pueden poner directamente al fuego, por lo que funcionan agregándoles el agua caliente. Por lo que dependiendo del tipo de tetera, el modo de empleo y funcionamiento será diferente. Por otra parte, el material de la misma puede o no afectar el sabor u olor del té o infusión, por lo que es necesario conocer los diferentes tipos de teteras; lo veremos a continuación.
Tipos de teteras
Principalmente, debemos conocer los dos tipos de teteras según el sistema de funcionamiento de las mismas, estas son:
- Teteras manuales o antiguas: con este tipo de teteras nos referimos a las que hemos conocido de toda la vida. Para la elaboración de té o infusiones es necesario agregar las hierbas y poner la tetera a calentar directamente en una estufa, hornillo o vitrocerámica.
- Teteras eléctricas: este tipo de teteras se ven más en la actualidad, nos facilitan el trabajo de ponerlas a la estufa, por lo que solo se les debe agregar el agua y las hierbas. Para su funcionamiento cuentan con resistencias eléctricas como base de calefacción, lo que ayuda a hervir el agua para hacer el té o la infusión. Es decir, este tipo de teteras funcionar con electricidad, por lo que deben estar enchufadas para su uso. La ventaja de estas teteras es que podemos infusionar el agua a una temperatura determinada, parando en el momento exacto que la alcanzado.
Por otra parte, encontramos diferentes tipos de tetera según los materiales de elaboración, estas son:
- Teteras de barro poroso: este tipo de teteras son de las más antiguas que podemos conseguir, todavía se pueden encontrar fácilmente. Es importante saber que el material de estas teteras logran absorber el aroma y sabor de los tés o infusiones, además que le da un toque especial. Sin embargo, esto no es tan malo como parece, ya que son ideales para aquellos tés o infusiones fuertes, puesto que logran reducir el sabor y olor a un punto más agradable.
- Teteras de plata: por lo general son mayormente empleadas en los países árabes, por lo cual la mayoría de estas cuentan con dibujos y grabados de la cultura de dichos países. Por el material que están fabricadas no retienen mucho el calor, por lo que es ideal servir y tomar el té una vez que esté listo.
- Teteras de porcelana: es fundamental saber que este tipo de teteras no pueden ponerse directamente en las hornillas, es decir, directo al fuego. En cambio, es necesario agregarles el agua caliente junto con las hierbas e inmediatamente tapar por algunos minutos. Mayormente, son fabricadas en china, por lo cual son estéticamente de su cultura.
- Teteras de acero inoxidable: son las teteras modernas, son consideradas las mejores para vitrocerámica. Aunque, se pueden poner directamente en las hornillas sin ningún problema. Están diseñadas para mantener el calor del té por mucho tiempo, además que evita que la bebida se derrame al momento de servirla.
- Teteras de hierro fundido: también son fabricadas en china, cuentan con un filtro para evitar el paso de las hierbas. Son ideales para el calor del fogón y mantienen el calor muy bien. Solo que requieren de mantenimiento debido a que se oxidan fácilmente, aunque se puede evitar con el buen uso y limpieza.
- Teteras de cristal: son las que más se emplean en la actualidad porque dan un toque moderno. Mantienen muy bien el calor, sabor y aroma de la bebida. Se puede saber fácilmente cuando el té está listo porque se puede visualizar cuando el agua cambia de color. Por otra parte, son bastante delicadas, por lo que se debe tener mucho cuidado al momento de usarlas.
¿Cómo elegir una tetera adecuada?
Como ya sabemos el empleo de una tetera dependerá mayormente del tipo de tetera, aun así te explicaremos en la mayoría de los casos como utilizar una tetera correctamente.
- En caso de que tu tetera cuente con un difusor de té, debes abrirlo e introducir las hierbas trituradas y cerrarlo nuevamente.
- Posteriormente, debes llenar la tetera de agua o la cantidad de té que quieras hacer y ponerla al fuego. En caso de que sea de cerámica, recuerda que no debes ponerla al fuego directo.
- Debes esperar a que él agua se caliente bastante, solo que no debe hervir. En el caso de las teteras silbantes podremos saber fácilmente cuando está listo, ya que comenzara a hacer ruido.
- Una vez ya está caliente el agua, se retira del fuego la tetera y servimos la bebida en una taza de té u en otro recipiente.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más